En una longitud de 3,13 kilómetros habrá dos calzadas con tres carriles por sentido. Habrá continuidad para el transporte de servicio público por este corredor vial, lo que facilitará la movilidad a más de un millón de ciudadanos que habitan y transitan este sector.
Este es un espacio que gana la ciudad, ubicado estratégicamente en la avenida Ciudad de Quito (NQS) para el desarrollo de futuros proyectos que generarán revitalización al sector.
El IDU alcanzó 62.45 puntos, mejorando su ubicación en el listado, al pasar de la casilla 29 en 2021, a la número 8 en 2023, entre 70 entidades participantes, superando de forma contundente el promedio general de 45.02.
* Esta iniciativa reconoce un enfoque de protección y restablecimiento de derechos individuales y colectivos de quienes deben reasentarse debido a las obras que se realizan en la ciudad.* El Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, abanderó la iniciativa que fue aprobada en el Concejo de Bogotá. El Proyecto de Acuerdo...
** Beneficiará a más de un millón de personas, entre habitantes y población flotante de la localidad de Engativá La inversión es de $54.000 millones, obra e interventoría La obra incluye nuevos carriles, ciclorruta y más de 18.466 metros cuadrados de espacio público con amplias zonas verdes *Bogotá, 2 de...
El Grupo 1 del proyecto presenta un avance del 31,56%. Está por encima de lo programado. En la futura estación de Terreros ya se encuentran terminados el carril exclusivo de TransMilenio, el carril mixto y los acoplamientos de espacio público. La construcción de este tramo contempla también una ciclorruta bidireccional...
La Entidad pasó de tener 3 proyectos piloto al inicio de esta administración a 19 actualmente (entre diseño y construcción) que representan alrededor de 50% de los proyectos de la ciudad a cargo del IDU. *Bogotá, 27 octubre de 2022.* Bogotá es una de las ciudades líderes en la implementación...
La Entidad recibió el reconocimiento en el Congreso de Camacol 2022, principal encuentro empresarial de la cadena de valor de la construcción en Colombia. La metodología BIM aumenta la productividad, competitividad y sostenibilidad en la construcción de infraestructura vial. El IDU le apuesta a la modernización del sector y a...